miércoles, 27 de abril de 2016

HOTELES: PAZO LA CAPITANA



Esta casa y finca del siglo XV restaurada, rodeada de viñedos, se encuentra a 200 metros del centro histórico de Cambados y ofrece amplios jardines con árboles frutales, una bodega y habitaciones de estilo rústico con una zona Wi.Fi gratuita. Este hotel es ideal para una escapada rústica, y para tomarse un tiempo con mucha tranquilidad.







Las elegantes habitaciones del Pazo La Capitana presentan una decoración tradicional y cuentan con calefacción, TV de plasma, teléfono y baño privado completo. El establecimiento sirve desayunos y dispone de bar cafetería, zona de salón, una amplia terraza y varios estanques y arroyos que fluyen a través de una mina abandonada.



Ofrece visitas y catas en su bodega de Albariño, y se encuentra a 5 minutos a pie del puerto. El palacio de Fefiñáns está situado en la plaza de Fefiñáns, que se encuentra a 750 metros.
La finca se encuentra a pocos kilómetros de las hermosas playas de las Rías Baixas y a 50 minutos en coche de Vigo y Santiago de Compostela.

miércoles, 20 de abril de 2016

HOTELES: CASA ROSITA

La Casa Rosita, de arquitectura y decoración tradicional, que ofrece instalaciones limpias y modernas, está rodeada por un amplio y hermoso jardín. 
Este hotel es ideal para disfrutar de una relajante escapada rural: respire aire puro dando un paseo por el jardín, que presenta un pequeño estanque.
La Casa Rosita también cuenta con una piscina al aire libre, donde podrá disfrutar tomando el sol.
Cene en el restaurante del hotel, donde podrá degustar cocina típica regional y buenos vinos.
La recepción del hotel abre las 24 horas, lo que le permitirá entrar y salir cuando desee.




martes, 19 de abril de 2016

MONUMENTOS: RUINAS DE SANTA MARIÑA

En una falda del monte "A Pastora" se encuentran "Las Ruinas de Santa Mariña", que son los restos de lo que en su día fue una importante Iglesia del siglo XV y que se restauró posteriormente en el siglo XVII.


Hoy en día de esa antigua iglesia no quedan más que ruinas, aunque aún se conservan los cinco grandes arcos que dividían la iglesia, y seis capillas que se encuentran a los lados de la estructura.





Tambien son de destacar las distintas representaciones de la biblia esculpidas en sus arcos y las pinturas de sus muros, que debido a las inclemencias del tiempo acabarán por desaparecer.
Hoy en día alrededor de las ruinas se haya un cementerio. Es un lugar digno de ver, tanto por su historia como por su vistosidad.









martes, 5 de abril de 2016

MONUMENTOS:PAZO DE FEFIÑANES

En plena zona hostelera de Cambados se encuentra la Plaza de Fefiñanes, sobre ella se alza el pazo más famoso del pueblo, el Pazo Fefiñanes, el cual da nombre a la zona y a la misma plaza, en la que también se alza la Iglesia de San Benito.




El pazo fue construido en el siglo XVI por encargo de Don Juan Sarmiento Valladares, el consejero de Felipe II, aunque más tarde pasó por varias familias de la monarquía.

El pazo, de aire clásico y renacentista, tiene forma de "L" y en él destacan sus arcadas, su torre de homenaje y sus grandes balcones circulares. En su fachada también podemos ver los escudos de las familias en las que estuvo en posesión el pazo.



Desde 1928 el pazo cobija una bodega en su planta baja, la cual produce el vino que le da fama a las Rías Baixas, el vino Albariño, del que Cambados presume de ser su capital.
 Hoy en día el pazo y sus jardines pueden ser visitados, cosa que recomiendo, no tiene desperdicio.
Es un lugar obligatorio de visitar si viene a esta localidad, sobre todo por la noche, ya que la iluminación que hoy en día posee el pazo lo hace todavía más impresionante. Además, como he comentado previamente, el pazo se encuentra en la zona hostelera del pueblo, por lo que después de haber contemplado la zona, podrá descansar degustando los mejores mariscos de la ría, acompañados de una copa de vino Albariño.

martes, 29 de marzo de 2016

MONUMENTOS:TORRE DE SAN SADURNIÑO


Situada en el barrio más viejo del Concello de Cambados, Santo Tomé, se encuentra la isla llamada "A Figueira", la cual en épocas pasadas era un punto clave para la protección del pueblo. Hoy en día el islote se haya unido al barrio a través de un estrecho paseo de unos 170 metros recientemente construido. La isla se encuentra rodeada de pequeñas playas, las cuales están disponibles para el disfrute de cualquier persona que lo desee.


En esta pequeña isla se hayan los restos de una antigua torre de vigilancia que data del siglo X, La Torre de San Sadurniño.
Hoy en día solo se encuentran en pie dos de las paredes de lo que antiguamente fue la torre de vigilancia. 
















Este es un lugar ideal, en el cual puedes disfrutar de diversas actividades, como la fotografía, la navegación, o simplemente pasar un buen rato en la playa o dando un paseo alrededor de la pequeña isla.